fondo_laura

Declaración de Accesibilidad

La entidad LAURA LÓPEZ MIRA se ha comprometido a hacer accesible su sitio web de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://lauramira.es/

Situación de cumplimiento

Este sitio web es parcialmente conforme con el RD 1112/2018 debido a las excepciones y a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.

Contenido no accesible

El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:

  1. Falta de conformidad con el RD 1112/2018
    • Existen logotipos e imágenes con texto alternativo incorrecto o confuso e imágenes complejas sin descripción textual [requisito número 9.1.1.1 Contenido no textual, de UNE-EN 301549:2022].
    • Existen listas creadas de forma incorrecta (sin etiqueta de lista), tablas con celdas etiquetadas incorrectamene y etiquetas invisibles en elementos de formularios [requisito número 9.1.3.1 Información y relaciones, de UNE-EN 301549:2022].
    • Existen tablas no adaptadas a tamaños de pantalla pequeños y campos de formulario que no se visualizan correctamente en tamaños de pantalla pequeños [requisito número 9.1.4.10 Reajuste de texto, de UNE-EN 301549:2022].
    • Existe texto que al cambiar los espacios y alturas de línea no se visualiza correctamente [requisito número 9.1.4.12 Espaciado de texto, de UNE-EN 301549:2022].
    • Existen elementos que no son accesibles por teclado, como por ejemplo enlaces a redes sociales, el editor de textos para comentarios, elementos para ordenar resultados de búsqueda, la paginación de los resultados de búsqueda o las flechas de calendario [requisito número 9.2.1.1 Teclado, de UNE-EN 301549:2022].
    • Hay elementos que no reciben el foco y por tanto no se puede interactuar con ellos mediante el teclado, por ejemplo [requisito número 9.2.4.3 Orden del foco, de UNE-EN 301549:2022].
    • Hay enlaces en los que no se identifica correctamente su función (tienen una descripción inadecuada, un texto demasiado genérico, un title inadecuado…).
      [requisito número 9.2.4.4 Propósito de los enlaces, de UNE-EN 301549:2022].
    • Hay encabezados con texto repetido y/o poco descriptivo [requisito número 9.2.4.6 Encabezados y etiquetas, de UNE-EN 301549:2022].
    • Existen imágenes, infografías, textos de enlaces o botones, texto de titulares y contenido que no están traducidos a otros idiomas [requisito número 9.3.1.2 Idioma de las partes, de UNE-EN 301549:2022].
    • En alguna página se está usando el mismo icono para diferentes propósitos, lo cual genera confunsión [requisito número 9.3.2.4 Identificación coherente, de UNE-EN 301549:2022].
    • Existen mensajes de error poco descriptivos, o mensajes de error que no están agrupados en un único mensaje así como falta de sugerencias en formulario para rellenar los campos correctamente [requisito número 9.3.3.1 Identificación de errores, de UNE-EN 301549:2022].
    • Existen formularios con campos obligatorios donde no se informa al usuario de ello, así como campos donde falta un ejemplo textual del formato del campo.
      (como por ejemplo el DNI) [requisito número 9.3.3.2 Etiquetas e instrucciones, de UNE-EN 301549:2022].
    • Existen campos de formularios donde se informa del error cuando se introduce un valor incorrecto pero no se informa de una sugerencia para su corrección.
      [requisito número 9.3.3.3 Sugerencias ante errores, de UNE-EN 301549:2022].
    • Existen páginas con errores de sintaxis y por tanto algún producto de apoyo puede no interpretar correctamente el contenido (IDs de página duplicados, etiquetas sin cerrar, construcciòn incorecta de etiquetas…). [requisito número 9.4.1.1 Procesamiento, de UNE-EN 301549:2022].
    • Existen páginas en las que los productos de apoyo no van a poder obtener información, interactuar y estar al corriente del estado de los controles de interfaz de usuario, como por ejemplo, mensajes de ayuda, mensajes de estado de resultado de acciones, atributos de enlaces, imagen de idioma de página… que no podrán ser leído por lectores de pantalla en el momento en el que aparecen [requisito número 9.4.1.2 Nombre, función, valor de UNE-EN 301549:2022].
    • Podrían existir fallos puntuales de edición en alguna página web.
  2. Carga desproporcionada
    • No aplica.
  3. El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable
    • Podrían existir archivos ofimáticos en PDF u otros formatos publicados antes del 20 de septiembre de 2018 que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad. Aunque se ha procurado que la mayoría de ellos sí lo cumplan.

Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el 12/06/2025.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por la propia entidad.

Última revisión de la declaración: 12/06/2025.

Observaciones y datos de contacto

Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del RD 1112/2018) como por ejemplo:

  • informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web
  • transmitir otras dificultades de acceso al contenido
  • formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web

A través del siguiente formulario de contacto.

Puede presentar:

  • una Queja relativa al cumplimiento de los requisitos del RD 1112/2018 o
  • una Solicitud de Información accesible relativa a:
    • contenidos que están excluidos del ámbito de aplicación del RD 1112/2018 según lo establecido por el artículo 3, apartado 4
    • contenidos que están exentos del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por imponer una carga desproporcionada.

En la Solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.

Contenido opcional

Este sitio web aplica los requisitos de la Norma UNE-EN 301549:2022 considerando las excepciones del RD 1112/2018.

La última revisión de la accesibilidad se ha realizado en 12/06/2025.

El sitio web está optimizado para los navegadores Microsoft Internet Explorer 8.0 o versiones superiores y las últimas versiones vigentes de FireFox, Safari, Opera y Google Chrome. La resolución web mínima recomendada es de 1280×1024.

El sitio web está diseñado para su visualización Responsive, con lo que se visualiza de forma óptima en los dispositivos tablet y móviles. En estos dispositivos está optimizado para su visualización en las últimas versiones vigentes de Chrome for mobile, Firefox for mobile, Safari mobile, Opera Mini y navegador nativo de Android.

LauraMira © 2025

Desarrollo Personal y Profesional

Además de mejorar las habilidades de enseñanza, mis programas también están diseñados para fomentar el crecimiento personal del profesorado. A través de la terapia gestáltica y otras técnicas integradoras, los docentes aprenden a reconectar con su vocación, encontrar un equilibrio entre la vida personal y profesional, y cultivar un entorno educativo más humano y comprensivo.

Comunicación Efectiva y Relación con los Estudiantes

La comunicación efectiva es clave en el aula. A través de la formación en inteligencia emocional y PNL, los docentes adquieren habilidades para conectarse mejor con sus estudiantes, comprender sus necesidades emocionales y manejar situaciones conflictivas con mayor empatía y eficacia.

Manejo del Estrés y Bienestar del Profesorado

En un entorno educativo, el estrés puede afectar tanto a los docentes como a los estudiantes. Mis talleres están enfocados en dotar al profesorado de herramientas para gestionar el estrés, mejorar su bienestar emocional y, en consecuencia, mejorar la calidad de la enseñanza. Con la ayuda del mindfulness y la bioenergética, los docentes aprenden a mantener su equilibrio emocional en situaciones desafiantes.

Executive Coaching

Ofrezco también sesiones de coaching individualizadas para empleados y líderes, adaptadas a las necesidades específicas de cada persona y empresa. Estas sesiones permiten un enfoque más profundo en el desarrollo de habilidades y la superación de desafíos personales y profesionales.

Productividad y Clima Organizacional

Mis programas están orientados a optimizar la productividad mediante la creación de un clima organizacional positivo y saludable. Utilizando herramientas de mindfulness y bioenergética, trabajo con los empleados para reducir el estrés y aumentar la motivación, lo que se traduce en un mayor compromiso y satisfacción en el trabajo.

Liderazgo y Gestión del Estrés:

A través de talleres y sesiones de coaching, ayudo a líderes y equipos a desarrollar habilidades clave para gestionar el estrés, mejorar la toma de decisiones y fomentar la cohesión grupal. La integración de técnicas como la PNL y la inteligencia emocional permite a los equipos comunicarse de manera más efectiva y resolver conflictos con mayor facilidad.

Cuentos personalizados para cada historia

Además, creo cuentos personalizados que se adaptan a las necesidades específicas de cada niño o familia. Estos cuentos están diseñados para abordar temas particulares, como el manejo de la ansiedad, el duelo, la autoestima, entre otros, y se convierten en una herramienta única y valiosa dentro del proceso terapéutico.

Talleres grupales de cuentoterapia

Ofrezco talleres grupales de cuentoterapia, donde padres e hijos pueden participar juntos en actividades de narración y creación de historias. Estos talleres están diseñados para fomentar la creatividad, mejorar la conexión emocional entre padres e hijos, y proporcionar herramientas prácticas para el manejo de emociones y situaciones desafiantes en el día a día.

Trabajo terapéutico en familia

La cuentoterapia también es una herramienta valiosa para trabajar en el contexto familiar. Las historias pueden ser un puente para mejorar la comunicación entre padres e hijos, permitiendo que todos los miembros de la familia participen en un proceso terapéutico conjunto. A través de la narración y la interpretación de cuentos, se abordan temas como la empatía, la resolución de conflictos y el fortalecimiento de los vínculos familiares.

Acompañamiento emocional a niños y niñas

A través de la cuentoterapia, acompaño a los niños y niñas en la exploración de sus emociones y experiencias. Utilizando cuentos adaptados a sus necesidades y situaciones específicas, los ayudo a identificar y expresar sus sentimientos de manera segura y creativa. Este enfoque facilita la comunicación emocional y ofrece a los pequeños una forma lúdica de comprender y manejar situaciones difíciles.